La Singularidad Desnuda

Un universo impredecible de pensamientos y cavilaciones sobre ciencia, tecnología y otros conundros

Posts Tagged ‘Mars Express’

Una perspectiva tridimensional del Cráter Maunder en Marte

Posted by Carlos en octubre 27, 2007

Edward Walter Maunder fue un astrónomo británico que vivió a caballo entre el s. XIX y el s. XX, y que ha pasado a la historia por su estudio del ciclo magnético solar, y la identificación del periodo de casi total ausencia de manchas solares entre 1645 y 1715 hoy conocido como mínimo de Maunder. No es ésta la única manera en la que su nombre ha pasado a la Historia sin embargo. También estudio Marte, y dedujo tanto que los supuestos canales no eran más que una ilusión óptica, y que en dicho planeta no podía haber vida como la terrestre debido a las diferentes condiciones ambientales. En su honor hay sendos cráteres de impacto en la Luna y en Marte que se denominan Cráter Maunder.

Recientemente la Mars Express ha conseguido unas impresionantes imágenes del Cráter Maunder con la HRSC (cámara estéreo de alta resolución). Este cráter se encuentra en la región Noachis Terra, en el hemisferio Sur marciano (50º S, 2º E), a mitad de camino entre la Argyre Planitia y la Hellas Planitia. El cráter tiene un diámetro de 90 km, pero una profundidad de sólo 900 m, dado que se ha ido rellenando de material debido a corrimientos de tierra. La imagen inferior muestra una perspectiva del cráter obtenida a partir de un modelo digital del terreno calculado con los datos de los canales estéreo de la HRSC.

Maunder crater - Credits: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)
Credits: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

La parte más occidental del cráter experimentó un gran corrimiento de tierras, con la consiguiente formación de barrancos debidos al transporte de material. La zona de transición entre esta ladera del cráter y el fondo del mismo es sumamente irregular, mientras que en la parte más oriental hay una garganta de 700 m de profundidad, en cuya parte superior se aprecian también barrancos (atribuibles a corrimientos de tierra, o quizás a filtraciones de agua). El interior oscuro del cráter es debido a la presencia de barjanes, un tipo particular de duna que podemos encontrar también en la Tierra (por ejemplo en el desierto del Namib), cuyo tamaño oscila ente los 500 m y los 2500 m.

Posted in Astronáutica, Astronomía, Geociencias | Etiquetado: , , , , | 1 Comment »