Con mis mejores deseos para todos los blogonautas. Que el crecimiento de la función castor afanoso se quede corto en comparación con el caudal de cosas buenas que acontezcan en el año que entra. ¡Feliz Navidad!
Archive for the ‘Sociedad’ Category
Feliz Navidad desde la Singularidad Desnuda
Posted by Carlos en diciembre 24, 2010
Posted in Nanoposts, Tradiciones | Etiquetado: Navidad | Comentarios desactivados en Feliz Navidad desde la Singularidad Desnuda
Música para un domingo de Pascua – El Mesías (Händel)
Posted by Carlos en abril 4, 2010
Este domingo es Pascua de Resurrección, una de las celebraciones más arraigadas por estos lares, y la nota musical elegida es acorde con la ocasión: El Mesías de Georg Friedich Händel. El final del segundo acto incluye el coro del Aleluya, uno de las piezas más conocidas de la música universal. Que lo disfuten, y ¡Felices Pascuas!
Posted in Música, Religión, Tradiciones | Etiquetado: Domingo de Pascua, Händel, Música Clásica | Comentarios desactivados en Música para un domingo de Pascua – El Mesías (Händel)
Nuevos modelos del problema del castor afanoso pueden conducir a un nuevo paradigma de computación
Posted by Carlos en diciembre 28, 2009
Ya hemos hablado con anterioridad acerca del castor afanoso y de su equivalencia con el problema de la parada que -recordemos- es el ejemplo paradigmático de problema no computable y sobre el que se asienta toda una jerarquía de clases de problemas basadas en oráculos para la resolución del mismo. El problema del castor afanoso enraiza pues de forma esencial en el modelo de computación de Turing, por lo que resulta fundamental avanzar en su compresión y resolución. Precisamente en este sentido hay que enmarcar un reciente trabajo de H.R. Peinetti y colaboradores -de la Universidad Nacional de La Pampa, la Colorado State University y el U.S. Geological Survey- titulado
y publicado en Ecological Modelling. En este trabajo Peinetti et al. presentan un modelo de las complejas interacciones del castor con su entorno y con su comunidad. Los resultados de simulaciones a largo plazo del modelo arrojan revelaciones de gran interés en relación con el comportamiento asintótico del castor afanoso, lo que a su vez constituye una información de enorme valor con vistas a la construcción de oráculos para el mismo. De llegar a sustanciarse estos oráculos estaríamos en puertas de un salto trascendente en los modelos de cómputo vigentes, lo que sugiere que quizás otras líneas actuales de investigación en computación cuántica o computación con ADN deberían irse paulatinamente redireccionando hacia el área del artículo reseñado.
Actualización: Como el lector habrá advertido con toda seguridad, este artículo es sólo una broma, cumpliendo con la tradición del 28 de diciembre. Por más que la vida social del castor pueda ser apasionante, los investigadores en computación cuántica pueden estar tranquilos: no es previsible que tengan que dedicarse a estudiar estados de superposición de estos simpáticos roedores.
Posted in Calculabilidad, Tradiciones | Etiquetado: Computación Cuántica, Problema de la Parada, Problema del Castor Afanoso | 1 Comment »
Feliz Navidad desde la Singularidad Desnuda
Posted by Carlos en diciembre 24, 2009
Con mis mejores deseos para todos los blogonautas, que el cardinal del conjunto Amor Felicidad sea superior a
. ¡Feliz Navidad!
Posted in Nanoposts, Tradiciones | Etiquetado: Amor, Felicidad, Navidad | Comentarios desactivados en Feliz Navidad desde la Singularidad Desnuda
La I+D en España no necesita tijeras
Posted by Carlos en octubre 7, 2009
Hay una vieja chanza sobre la investigación científica en la que se cuenta que cierto físico se quejaba ante el responsable del organismo financiador correspondiente de la falta de medios para desarrollar su trabajo, a lo que dicho responsable respondió: «aprenda de los matemáticos que sólo necesitan papel, lápiz y una papelera; o mejor aún de los filósofos, que sólo necesitan papel y lápiz«. La historia es un tanto injusta con los filósofos, pero ayuda a comprender esa visión que desde muchos estamentos políticos se tiene a veces de la investigación como una inversión a fondo perdido que se mantiene básicamente por guardar las apariencias, sin que haya interés real en articularla como motor de avance del país.
Bien es cierto que tampoco hay que ser ingenuos y pensar que este tipo de percepción política de la investigación como lastre presupuestario es algo nuevo o susceptible de cambiar a corto plazo. Al fin y al cabo la célebre paráfrasis unamuniana del «¡que inventen ellos!» parece estar bien arraigada en nuestra casta política, y mal que bien el sufrido investigador la asume y hace lo que puede. Sin embargo, todo es susceptible de empeorar, y ahora el Gobierno parece decidido a darle una nueva vuelta de tuerca al potro de tortura. No consta que Tim Burton sea uno de los faros ideológicos de nuestro ínclito presidente, pero a pesar de ello parece decidido a enfundarse el traje de Eduardo Manostijeras y, con la sorprendente anuencia de la Ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología que está encantada de haberse conocido, recortar artísticamente el presupuesto en I+D, convirtiéndolo para nosotros en una pesadilla antes de Navidad.
Los motivos por lo que este recorte es otro clavo más en el ataúd de España son múltiples. Hoy se podrán leer muchos de ellos en los blogs que se han adherido a la iniciativa de Javi Peláez (de La Aldea Irreductible). Yo sólo añadiré uno a todo lo que a buen seguro señalarán otros compañeros: no se trata únicamente del daño que este recorte pueda hacer a los investigadores que en este momento estén en activo en España, o pensando en volver del extranjero; este tipo de recortes lo que hacen es arrojar sal sobre la tierra de la que el día de mañana tienen que surgir futuros investigadores. Los recortes de presupuesto limitarán la capacidad de formar personal investigador, y contribuirán a ahuyentar la vocación de los muchachos que en estos momentos están -de manera heroica- planteándose la posibilidad de dedicar su vida a la investigación. Decía la Ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología con indudable desfachatez que «España ya es un país de ciencia«. Al igual que Javi, no sé cuando se produjo la transformación de no ser un país de ciencia en serlo, pero sí que sé cuando empezará a dejar de serlo: en el momento en el que se consume el desahucio presupuestario de la I+D.
Posted in Política, Universidad | Etiquetado: Investigación | 1 Comment »
Extraña estructura en el Valles Marineris de Marte
Posted by Carlos en diciembre 28, 2008
El Valles Marineris es uno de las más grandiosos accidentes geográficos de Marte. Situado al Este de la región de Tharsis, el Valles Marineris es un colosal sistema de cañones de más de 4500 km de longitud y 200 de anchura que se extiende por la zona ecuatorial del planeta, y sobre cuyo origen hay muy diversas teorías. Puede verse una imagen en muy alta resolución en la web de la ESA.
Mi sorpresa ha sido que al observar en detalle la imagen de alta resolución he encontrado una extraña «formación» en la zona marcada con un cuadrado en la imagen superior. Este «accidente geológico» es el que se ve más abajo:

Pueden apreciarse lo que parecen ser cavidades, en alguna de las cuales hay unas curiosas formaciones (de unos veinte metros de altura de acuerdo con la escala de la imagen). ¿Capricho de la erosión?
Actualización: como el lector habrá podido suponer (o incluso comprobar si descargó la imagen en alta resolución), esta noticia no es más que una broma siguiendo la tradición del 28 de diciembre. La supuesta estructura marciana representada en la parte inferior es una perspectiva aérea del Templo de Abu Simbel.
Posted in Astronomía, Tradiciones | Etiquetado: ESA, Marte, Sistema Solar, Sistemas Solar Interior, Valles Marineris | Comentarios desactivados en Extraña estructura en el Valles Marineris de Marte
Feliz Navidad desde la Singularidad Desnuda
Posted by Carlos en diciembre 24, 2008
Con mis mejores deseos para todos los blogonautas, que el Amor y la Felicidad crezcan de manera no acotada, y que el año que entra proporcione incontables satisfacciones. ¡Feliz Navidad!
Posted in Nanoposts, Tradiciones | Etiquetado: Amor, Felicidad, Navidad | 4 Comments »
Ingeniería Informática: «Yes, We Can»
Posted by Carlos en noviembre 19, 2008
Posted in Computadores, Informática, Política, Sociedad, Universidad | Etiquetado: EEES, Espacio Europeo de Educación Superior, Ingeniería Informática, Manifestación | Comentarios desactivados en Ingeniería Informática: «Yes, We Can»