La Singularidad Desnuda

Un universo impredecible de pensamientos y cavilaciones sobre ciencia, tecnología y otros conundros

El inglés visto desde fuera: Prisencolinensinainciusol

Posted by Carlos en diciembre 18, 2009

La percepción que de un cierto idioma tiene un no nativo (o mejor aún, un no-parlante)  suele ser curiosa e interesante, ya que suele reflejar mayormente las diferencias fonéticas y de acento con respecto a la lengua madre del individuo. Por ejemplo, un hispanoparlante imitaría el alemán mediante una profusión de /j/ guturales, /ch/ que llenarán de saliva al interlocutor, y palabras terminadas en ‘-en’. ¿Y a la inversa? Probablemente sería una parrafada que comenzarían con «hola amigo», seguiría con una letanía de silabas simples con vocales puras, y acabaría con un ‘olé’.

Lo mismo puede decirse de otros idiomas, como el danés. ¿Y el inglés? Hay grandes especialistas en imitar el inglés sin decir nada: Chiquito de la Calzada, Javier Gurruchaga, … pero todos estos deben quitarse el sombrero frente a Adriano Celentano, que ya en 1972 compuso la canción «Prisencolinensinainciusol«. La canción es verdaderamente notable en muchos aspectos: su melodía tremendamente pegadiza, la genial coreografía, la presencia de una joven y explosiva Rafaela Carrá animando el cotarro, y su letra, una concatenación de sonidos que suenan a inglés, pero que no significan nada.

Genial sin duda, sobre todo teniendo en cuenta la época (tendrían que pasar años todavía para que el hip hop llegara a ser mainstream). Lo más divertido es que gracias a la estructura léxica del inglés es posible hacer una transcripción de la letra de la canción que… es simplemente hilarante. El «Prisencolinensinainciusol» se convierte en «Freezing cold and excellent choose hole» y el resto, bueno, véanlo Vds. mismos aquí.

PD. Let’s freeze that goat… Highs!

Actualización (22/12/2009): Para hacernos una idea de cómo le suena a un angloparlante la canción anterior podemos fijarnos en cómo Elvis canta en «español» la famosa «Guadalajara«.

6 respuestas to “El inglés visto desde fuera: Prisencolinensinainciusol”

  1. PECE said

    Toda una delicatessen este tema del Celentano.

  2. Carlos said

    El amigo Celentano es un crack (y el que se ha currado la «traducción» también — «Call the two rainy girls» 😉 )

  3. IAman said

    Grandioso 🙂

  4. Fer said

    Para saber cómo suena el español toma cualquier tema de los Gipsy Kings. Cualquier extranjero jurará por la tumba de sus ancestros que ese grupo canta en español castizo.

  5. charlie said

    las ketchup tambien sacarón su tema «asereje», en el estribillo no dicen absolutamente nada, solo repetían lo que ellas entendían de una canción en inglés.

  6. emulenews said

    La versión de Elvis, que no conocía, también espectacular…

Sorry, the comment form is closed at this time.