La Singularidad Desnuda

Un universo impredecible de pensamientos y cavilaciones sobre ciencia, tecnología y otros conundros

Obama sí apuesta por la investigación científica

Posted by Carlos en febrero 24, 2010

El tema de la inversión (o mejor, de la escasez de la inversión) en I+D+I en España es algo que nos tiene de uñas a los que de un modo u otro nos dedicamos a la misma. Ayer mismo, la Excelentísima Señora Cristina Garmendia concedía una entrevista a Carlos Herrera en Onda Cero y -además de solazarse en eufemismos (su ministerio no ha sufrido «recortes» sino «ajustes»)- se mostraba encantada con la asignación presupuestaria de su ministerio, que para ella era la mejor de las posibles en tiempos de crisis. Sorprende este discurso conformista en alguien que proviene precisamente del mundo científico, sobre todo teniendo en cuenta la cercana referencia del Presidente Obama, cuyo mandato coincide por conjunción planetaria con el del gobierno del que la Excma. Sra. Garmendia forma parte. Y es que a la luz de la propuesta presupuestaria que Obama ha presentado al Congreso estadounidense, él sí cree de verdad en la ciencia como motor de desarrollo social y económico.

Barack Obama addresses joint session of Congress 2009-02-24

Según podemos leer en Nature, la propuesta de Obama para el año 2011 incluye un presupuesto de 66 000 millones de dolares para investigación y desarrollo (al margen de los fondos específicos para investigación relacionada con defensa y seguridad). La figura inferior muestra los datos presupuestarios tomando como referencia las asignaciones para 2009 (incrementos o decrementos porcentuales con relación a dicho año). Como puede verse casi todas las agencias salen bien paradas. Por ejemplo, la NASA ve su presupuesto aumentado en un 1,5% con respecto al año pasado, y tendrá que redirigir sus prioridades, cambiando la exploración humana de la Luna por programas de exploración robótica y geociencias. Precisamente en relación con esto último, hay un incremento del 21% en los fondos dedicados al US Global Change Research Program, distribuidos en varias agencias.

US science budget (proposal for 2011)

Fuente de los datos: Nature (doi:10.1038/463594a)

El presupuesto del NIH también aumenta en un 3,2%, siendo especialmente destacado el incremento en estudios sobre el cáncer (+4,4%). El Departamento de Energía recibirá por su parte un incremento de más del 7% en los fondos, y debe resaltarse (aunque sólo sea por la tendencia que marca, más que por los valores absolutos) que la investigación en energías renovables aumenta notablemente (22% en energía solar y 53% en energía eólica) mientras que disminuyen en un 20% los fondos para combustibles fósiles. Finalmente, la NSF recibirá un 8% más, para un total de 7 400 millones de dólares.

Está por ver cómo quedará esta propuesta tras su paso por el Congreso, y por otra parte tampoco debe caerse en el error de idealizar la situación de la ciencia en los EE.UU., con aspectos preocupantes en las universidades. Sin embargo, salta a la vista la diferencia de visión estratégica en relación a España. Se ufanaba la Excma. Sra. Garmendia en que somos la novena potencia científica mundial, lo que indica que nuestra producción científica está pareja con nuestra situación económica. A la luz del estado de nuestra economía, esto debería preocuparle, Sra. Ministra.

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “Obama sí apuesta por la investigación científica”

  1. Talmente. Pero tampoco es algo nuevo. La I+D siempre ha sobrado un poco por estos lares… mientras otros más listos sabían que era precisamente donde debían invertir.

    Y lo que te rondaré morena.

  2. […] Obama sí apuesta por la investigación científica […]

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: