La Singularidad Desnuda

Un universo impredecible de pensamientos y cavilaciones sobre ciencia, tecnología y otros conundros

Sumidero galáctico

Posted by Carlos en diciembre 19, 2008

Circling the drain

Un par de noticias recientes sobre el agujero negro central de la Vía Láctea aquí y aquí.

Anuncio publicitario

7 respuestas hasta “Sumidero galáctico”

  1. No creo en la teoría de los agujeros negros. Soy un empirista nato.

  2. Carlos said

    Los agujeros negros no son una teoría, sino una predicción de la teoría general de la relatividad. Esta teoría ha superado todo examen experimental al que se ha enfrentado, y en el caso concreto de los agujeros negros la evidencia es consistente con la predicción. De hecho, los modelos alternativos que se han propuesto, además de estar por lo general cogidos por los pelos desde el punto de vista teórico, serían casi indistinguibles en la práctica a los agujeros negros, así que ¿para qué complicarse? 😉

  3. Agustín Velasco said

    No digo que sean una tontería, sino que es imposible afirmaciones categoricas sobre sus comportamientos ni «aplicaciones» porque son conceptos anstactos aunque respondan a una realidad. Una puerta es una puerta, porque puedo tocarla, abrirla, cerrarla, traspasarla, y sé donde me lleva… Los agujeros negros son una realidad lejana fabricada a base de hipótesis. Pero vamos, que no tengo ni idea del tema, lo mismo estoy diciendo una idiotez supina. jajajajaja. Me has hecho reflexionar, tengo que leer algo sobre el tema para formarme una idea. ¿Alguna recomendación asequible a mi falta de preparación en física-astrología?

  4. Carlos said

    La primera recomendación es que no leas nada de astrología, sino de astronomía 😉 . El libro de Kip Thorne «Agujeros negros y tiempo curvo» (Ed. Crítica, 2001) es una buena introducción a nivel popular sobre el tema. En Internet puedes encontrar también cosas divulgativas con diferente nivel de profundidad.

  5. Agustín Velasco said

    Buena matización con lo de la astrología, jajajajaja. Apuntada en la reseña. Hoy mismo me hago con él.

  6. Agustín Velasco said

    Al final me compré Teoría del todo, de Stephen Hopkins… a ver si siento bases

  7. ignacio said

    Hola
    Disculpad que intervenga, alguien tiene que decirlo, es Stephen Hawking, no Hopkings.
    Y se puede decir que es una buena obra, aunque ha sacado una un poco más asequible
    llamada «breve historia del tiempo».

    Los agujeros negros, son en cierto modo devoradores de TODO (literalmente).
    Planetas, estrellas y sistemas planetarios enteros. Lo que desconocemos es si además de su labor
    destructiva tienen una labor «creadora» o «compensadora».
    ¿Quizá toda esa materia y energía absorvida la arrojen a otro universo?

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: