La Singularidad Desnuda

Un universo impredecible de pensamientos y cavilaciones sobre ciencia, tecnología y otros conundros

No por mucho escuchar a Mozart te volverás más inteligente

Posted by Carlos en abril 18, 2007

MozartUna de las creencias populares más extendidas es que escuchar música clásica ayuda al desarrollo mental de los niños pequeños. Versiones más fuertes -y con pretendida base científica- han llegado a afirmar de hecho que escuchar a Mozart puede incrementar (aunque sólo sea transitoriamente) las habilidades espaciales, e incluso incrementar en varios puntos el cociente intelectual a largo plazo. Es lo que se conoce como «efecto Mozart«, y aunque parezca increíble no es una leyenda urbana sin más, sino que surgió de un estudio aparentemente serio. Se trata concretamente de un trabajo de F. Rauscher y colaboradores, que se publico en Nature en 1993, y que se titulaba:

En aquel polémico estudio se mostraba como aparentemente la audición de 10 minutos de
una sonata de piano de Mozart suponía una mejora temporal de las habilidades en tareas como reconocimiento de formas o trabajos manuales. La mejora era estimable en 8-9 puntos de cociente intelectual en relación con experimentos de control en los que se oían instrucciones de relajación durante 10 minutos, o se estaba en silencio total durante ese periodo.

Aparte del uso comercial que la industria discográfica hizo de este estudio, se disparó también el número de propuestas de investigación más o menos serias en este ámbito. Para tratar de aclarar la situación, el Ministerio de Ciencia alemán formó un equipo de nueve expertos en neurología, psicología, educación, y filosofía, todos con grandes conocimientos de música. Los resultados de su estudio acaban de hacerse públicos (están disponibles aquí, en alemán), y la conclusión es rotunda: no existe el «efecto Mozart».

Básicamente, este equipo ha sido incapaz de encontrar ninguna mejora permanente de habilidades o cociente intelectual, y los efectos transitorios no sólo no duraron más de 15-20 minutos, sino que eran idénticos a los que se conseguían con cualquier otro tipo de música (o incluso escucha de relatos) que fuera del agrado del oyente. Cosa diferente es si el sujeto recibe educación musical, o se le instruye para tocar un instrumento. En ese caso sí puede haber efectos beneficiosos a más largo plazo, aunque precisan que son necesarios estudios más completos.

En conclusión, salvo en el contexto de la técnica Ludovico, escuchar música clásica es fantástico, pero si te duermes escuchando a Mozart, no esperes despertarte siendo un genio.

Enviar a Blog Memes Enviar a del.icio.us Enviar a digg Enviar a fresqui Enviar a menéame

Anuncio publicitario

5 respuestas hasta “No por mucho escuchar a Mozart te volverás más inteligente”

  1. peer said

    Aprovecho la ocasión para felicitarte por tu blog.

    Recuerdo perfectamente la época del «efecto Mozart» y cómo la industria trató de colarnos hasta las cantatas en CD utilizando múltiples excusas, cada cual mas variopinta. Al final, acabaron atacando el flanco paternal, dejando entrever que si no le ponías Mozart a tu hijo desde la cuna, sería un fracasado.

    Por pura intuición, parece razonable que el efecto de la música en el oyente pueda causar algún efecto beneficioso, ya que, por la base física de la armonía, el oído se estimula de forma cuidadosa y ordenada (esto mismo pasa con otros sentidos). Pero nunca entendí por qué Mozart… De hecho, y ya puestos a escoger, me encajaría más algún músico del barroco, cuando las leyes de la armonía se seguían de forma más «matemática»…

  2. Carlos said

    Gracias Peer. Efectivamente, no tenía mucho sentido que hubiera algo «mágico» en Mozart que no estuviera en otras obras. Me quedo de todas formas con la observación adicional de que la educación musical, más que la audición pasiva, es la que contribuye a mejorar a largo plazo las habilidades espaciales del sujeto. Saludos.

  3. peer said

    El estudio de la música seguro que contribuye a mejorar las habilidades espaciales, pero creo que la clave radica en la habilidad por una parte, y la sensibilidad por la otra:

    La habilidad, además de la particular con un instrumento o leyendo partituras, pienso que es una cualidad genérica muy susceptible de ser entrenada, y muy útil en muchísimos aspectos de la vida.

    La sensibilidad, dejando de lado los aspectos íntimos o personales, ofrece nuevos puntos de vista a la hora de enfrentarse a un problema, sea cual sea su índole. Quizá amplíe la capacidad de abstracción del sujeto de una manera diferente, no sé.

    En mi caso, a pesar de tirar profesionalmente por la rama científica, estudié muchos años música (y sigo, como hobby). Dejo como dato curioso que, sorprendentemente, me he encontrado en el mundo de la investigación un montón de gente con tal afición.

    Saludos.

  4. Milagros said

    Hola carlos
    La verdad yo recien me he enterado de los grandes beneficios que causa el efecto Mozart no se si es verdad todo lo que se dice; yo estudio musica y he realizado un analisis concreto de sus obras, lo que la diferencia a las demas obras es su armonia es simple dinamica, pura; ahora para titularme voy a aplicarla a un grupo de niños de nivel inicial para poder confirmar si es verdad todo lo que se dice, quisira saber que recomiendas tu..
    DE antemano te agradesco tu colaboracion

  5. WolFI said

    Todo estimulo perceptivo, puede o no, desarrollar conexiones cerebrales (sinapsis) las cuales son como nuevos caminos que aumentan nuestra capacidad imaginativa. Atahualpa Yupanqui decia que escuchar media hora de Bach por dia, te hacia mejor persona … y es que mas allá de los estudios cientificos, la musica creada por tan inmortales compositores tiene un contenido emocional y espiritual que va mas alla de lo mental. De alli su riqueza y su trascendencia en el tiempo. No obstante, Leopold, el padre del pequeño Amadeus, compuso su «Sinfonia de los juguetes» para comenzar su educacion aun en el vientre de su madre, mientras tanto su no menos prodigia hermana tocaba melodias en el piano. Si alguien afirma que tal persona es un «genio», entonces es que sabe porque lo es, y desde entonces conoce cuales son las cualidades y habilidades que habria que desarrollar para igualar tal condicion de «genio». Como decia Mozart, «Vivo amando a todas las personas, esta es la unica vida que vale la pena vivir» .. «El genio es simplicidad».
    Saludos, aprovecho para invitarles a conocer mi portal de arte: http://www.fraternidadmusical.com.ar

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: