“The Last Mimzy”: Viajes en el tiempo, artefactos del futuro, y el Jabberwocky
Posted by Carlos en marzo 10, 2007
“The future is trying to tell us something“
Una de las pelÃculas a la que habrá que seguir la pista con vistas a su próximo estreno este año es “The Last Mimzy“. Se trata de una pelÃcula basada en un relato clásico de ciencia-ficción de Lewis Padgett, cuya trama gira en torno a dos niños que descubren una caja con extraños objetos en su interior. Estos objetos son considerados como juguetes por los niños, cosa razonable ya que entre los mismos se encuentra un conejo de peluche. Sin embargo, a medida que juegan con estos artefactos, algo extraño comienza a suceder a los niños: su inteligencia se acrecenta cada vez más, alcanzando niveles de genios, e incluso comienzan a desarrollar habilidades telekinéticas. Más aún, uno de los niños afirma que el conejito -Mimzy- habla, le instruye, y que trae un importante mensaje del futuro. Mimzy es entonces sometido a un profundo análisis cientÃfico que revela que su estructura contiene elementos electrónicos y orgánicos cuya tecnologÃa escapa a nuestra comprensión (como nota curiosa, Brian Greene -fÃsico bien conocido por su labor divulgativa en relación a la teorÃa de cuerdas- hace un cameo como parte del equipo de cientÃficos que examina a Mimzy).
Aunque muchos de los temas antes mencionados pueden parecer poco originales (es fácil encontrar analogÃas entre algunos aspectos de “The Last Mimzy” y otras pelÃculas como “Jumanji”, “Phenomenon”, “El pueblo de los malditos”, …) hay que tener en cuenta que la pelÃcula se inspira directamente en un relato de 1943. Dicho relato se titula “Mimsy were the borogoves“, de Lewis Padgett (pseudónimo del matrimonio formado por Henry Kuttner y C. L. Moore) y toma el nombre de uno de los versos del poema “Jabberwocky” de Lewis Carroll. Este poema es célebre por contener un gran número de palabras inventadas por su autor, frecuentemente a través de la fusión de diferentes términos. AsÃ, la palabra mimsy se interpreta como la unión de miserable y flimsy, por lo que vendrÃa a significar en este caso algo asà como “triste y débil” o “delgado y abatido”. Traducir esto al español es complejo, y diferentes autores han usado diferentes neologismos: misébiles, debiliranas, debilmÃseros, debirables, etc. El propio término jabberwocky (que representa a un monstruo) ha tenido también traducciones variopintas, tales como chacaloco, dragobán, galimatazo, jerigóndor, flabistanón, etc. En cuanto a borogoves, representa a un pájaro delgado, de aspecto desaliñado, y con plumas erizadas.
El poema de Lewis Carroll describe como un joven lucha contra el jabberwocky, y lo vence gracias a su espada vorpal. En el relato de Lewis Padgett, este poema se interpreta como una fórmula matemática que fue escrita por la propia Alicia, y que le permite viajar a realidades alternativas. Dicha fórmula le fue a su vez revelada a Alicia a través de un juguete del futuro… Habrá que esperar al estreno para ver si la adaptación de estas ideas ha sido satisfactoria. El trailer (ver abajo) apunta buenas maneras, y recomiendo visitar la página web de la pelÃcula, muy bien diseñada, con una ambientación musical buena, y con información interesante sobre la pelÃcula.
13 comentarios para ““The Last Mimzy”: Viajes en el tiempo, artefactos del futuro, y el Jabberwocky”
Sorry, the comment form is closed at this time.
Josesordo said
Muy interesante la pelicula, no sabia que iban a estrenar una pelicula asi…gracias por la información
jjmerelo said
Pos habrá que verla…
Alejito said
quiero quiero quiero!!
alexfromthefuture said
La peli está genial, aunque a mi me gustó más la segunda parte…
(por cierto un asco la clase turista de mi agujero de gusano)
Dani said
Lo que más me ha impresionado es…¡ver a Brian Greene! ¡No me lo puedo creer! Habrá que verla.
The Last Mimzy said
[…] En La singularidad desnuda hablan de la película The Last Mimzy y la verdad es que me ha llamado la atención. […]
Fer said
Gracias, Carlos.
Película Mimzy: la puerta al Universo (The Last Mimzy) » Estrenos » Drama » Aventuras » Pochoclos.com said
[…] cuanto al origen de este guión, trascendió que la pelÃcula está inspirada en un cuento de ciencia ficción que data del año […]
Abel said
Hola,
La acabo de ver hoy, en el vuelo a Tokyo, y me parecio impresionantemente buena, el contenido en si refleja los cambios que la humanidad esta teniendo estos ultimos tiempos, y como debe prepararse para el gran salto, siendo como niños!. Claro que tiene cosas hollywodescas, pero el contenido en si ya esta sucediendo en muchos lugares.
Amor y luz!
Victor Gesell said
Extraordinaria pelicula sin lugar a dudas! Aunque es una lastima que como tambien paso con “Y tu que sabes”, “Patch Adams”, la argentina “Un Buda” y otras, fuera tan salvajemente criticada y sin una buena razon que lo amerite!
Culpar a los directores y productores de hacer una pelicula trillada porque algunas escenas se ven tambien representadas en otras peliculas no es suficiente justificativo para atacar de este modo. Por ej. tenemos a Frankenstein que “se remeikeo” tantas veces como Fraky en la maquina del Tiempo, Franky contra los mutantes, Franky tiene novia, etc, etc. y nadie nunca dijo nada de la falta total de originalidad! Asi que empecemos a ser justos cuando juzgamos!!!
Mas info en mi Blog:
http://blog.360.yahoo.com/conciencia_planetaria
Este conejito es tecnologÃa! « tejiendo redes said
[…] no serlo que les dan muchos poderes y inteligencia. En plugged in hay un muy buen resumen y este blog pone en contexto la obra, basada en el libro “Mimsy were the borogoves“, de Lewis […]
raquel said
hola
raquel said
no e visto la peli pero creo que sera jenia ok