El supremo resolutor de problemas del siglo XX
Posted by Carlos en enero 12, 2007
“Aprende matemáticas avanzadas en caso de que lo necesites, pero usa sólo lo mÃnimo necesario para un problema determinado.”
Hans Albrecht Bethe (1906-2005), fÃsico germano-estadounidense
La cita anterior y la máxima “prepárate a hacer conjeturas si eso te ayuda” sintetizan la forma de afrontar los desafÃos que planteaba un nuevo problema según Hans Bethe, una de las más brillantes personalidades de las que la ciencia ha disfrutado en el último siglo. De la eficacia de dichos principios, y sobre todo del talento de Bethe, da cuenta el hecho de que Freeman Dyson lo denominara “el supremo resolutor de problemas del siglo XX“. Su capacidad de trabajo erá mÃtica: “trabajaba como un bulldozer, dirigiéndose directamente hacia la luz al final del túnel” decÃa Gerald E. Brown. Sus contribuciones a la comprensión de los procesos nucleares que alimentan la producción energética en las estrellas le valieron el Premio Nobel de FÃsica en 1967. Como otros exiliados alemanes, participó en el diseño de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, y en el diseño de la bomba de hidrógeno en 1952, para luego -junto con Albert Einstein- liderar la campaña contra la proliferación nuclear y la carrera armamentÃstica. Fue de hecho uno de los artÃfices de la prohibición de realizar pruebas nucleares a cielo abierto.
World Scientific acaba de publicar una biografÃa de Hans Bethe titulada “Hans Bethe and His Physics“, editada por Gerald E. Brown y Chang-Hwan Lee. Puede verse una reseña del libro aquÃ. Sin duda, aquellos que disfruten con la historia de la ciencia lo encontrarán interesante.
Sorry, the comment form is closed at this time.